top of page

Hidrocarburos de cadena cerrada

En el grupo de los hidrocarburos de cadena cerrada o cíclicos se incluyen los hidrocarburos alicíclicos y los aromáticos o bencénicos.

image.png

En el grupo de los hidrocarburos de cadena cerrada o cíclicos se incluyen los hidrocarburos alicíclicos y los aromáticos o bencénicos.

Hidrocarburos alicíclicos

Son compuestos orgánicos formados por carbono e hidrógeno, donde la cadena de átomos de carbono no se cierra formando un anillo. Se clasifican en alcanos, alquenos y alquinos, según el tipo de enlaces presentes. 

Cicloalcanos
image.png
ESTRUCTURA
image.png
Nomenclatura 

1. Identificar la cadena principal

  • El ciclo siempre es la cadena principal si tiene el mismo número de carbonos o más que cualquier cadena abierta

  • Se antepone el prefijo "ciclo-" al nombre del alcano correspondiente

2. Numeración del ciclo

  • Se numera para que los sustituyentes tengan los números más bajos posibles

  • En caso de empate, se da prioridad alfabética a los sustituyentes

  • La numeración puede ir en sentido horario o antihorario

3. Nomenclatura de sustituyentes

  • Los sustituyentes se nombran como radicales alquilo

  • Se indica su posición con números

  • Si hay varios sustituyentes iguales, se usan prefijos: di-, tri-, tetra-, etc.

  • Los sustituyentes se ordenan alfabéticamente (sin contar los prefijos multiplicadores)

Usos
Aplicación de los cicloalcanos_edited.jp
image_edited.jpg
image_edited.png
Cicloalquenos

Su fórmula general es Cn H2n-2. Algunos ejemplos de cicloalquenos son:

image.png
Nomenclatura 

1. Identificar la cadena principal

  • Seleccionar la cadena carbonada más larga que contenga el doble enlace

  • Esta cadena debe incluir ambos átomos de carbono del doble enlace

2. Numeración de la cadena

  • Numerar desde el extremo más cercano al doble enlace

  • El doble enlace debe tener el número más bajo posible

  • Si hay varios dobles enlaces, se numeran para que tengan los números más bajos en conjunto

3. Terminación del nombre

  • Cambiar la terminación "-ano" del alcano correspondiente por "-eno"

  • Para un doble enlace: -eno (eteno, propeno, buteno)

  • Para dos dobles enlaces: -dieno (butadieno)

  • Para tres dobles enlaces: -trieno, etc.

4. Indicar la posición del doble enlace

  • Colocar el número que indica la posición del doble enlace antes del nombre base

  • El número corresponde al carbono con menor numeración del doble enlace

  • Ejemplo: 2-buteno, 1-penteno

5. Nomenclatura de sustituyentes

  • Los grupos alquilo se nombran como en los alcanos

  • Se indica su posición con números

  • Se ordenan alfabéticamente

6. Casos especiales

  • Si hay grupos funcionales de mayor prioridad (alcoholes, aldehídos, etc.), el alqueno se considera sustituyente

  • Los alquenos cíclicos se nombran con el prefijo "ciclo-"

Usos
Aplicaciones _edited.jpg
Cicloalquinos
image.png
Nomenclatura 

1. Nombre base

  • Se utiliza el prefijo "ciclo-" seguido del nombre del alquino correspondiente

  • La terminación es "-ino" (ciclopropino, ciclobutino, ciclopentino, etc.)

  • El número de carbonos del ciclo determina el nombre base

2. Numeración del ciclo

  • Los dos carbonos del triple enlace reciben los números 1 y 2

  • Se numera en la dirección que dé los números más bajos a los sustituyentes

  • No es necesario indicar la posición del triple enlace (se sobreentiende que está en 1-2)

3. Nomenclatura de sustituyentes

  • Los sustituyentes se nombran como en otros compuestos cíclicos

  • Se indica su posición con números

  • Se ordenan alfabéticamente

  • Si hay varios sustituyentes iguales, se usan prefijos: di-, tri-, tetra-, etc.

4. Restricciones estructurales

  • Los cicloalquinos pequeños (ciclopropino y ciclobutino) son extremadamente inestables debido a la tensión angular

  • El ciclopentino es el más pequeño que puede existir de forma relativamente estable

  • La geometría lineal del triple enlace crea mucha tensión en ciclos pequeños

5. Múltiples triples enlaces

  • Para varios triples enlaces: -diino, -triino, etc.

  • Se numeran para obtener los números más bajos posibles

Usos
Aplicaciones de Alquinos_edited.jpg
bottom of page